La elaboración: una perspectiva freudiana


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 1 (jun., 2007). -- ,

  El presente trabajo propone un recorrido por las formulaciones acerca del concepto de elaboración expuestas en la obra de Sigmund Freud a partir de su exposición princeps de 1914. Se busca determinar las características metapsicológicas que permitan deslindar la perelaboración de otras entidades que mantienen una denominación similar y articular este proceso con los distintos momentos de la producción freudiana: las primera y segunda tópicas, el descubrimiento del inconsciente, la teoría estructural y los escritos históricosociales. Se cotejan dos momentos del análisis del Hombre de los lobos, uno correspondiente a su historial publicado por Freud, y otro a su reanálisis indagando las distintas actitudes inconscientes hacia la escena primaria y la figura femenina. Como concepto inherente al campo de la clínica requiere como toda ella una articulación sólida entre teoría científica y práctica artesanal, no pasible de ser estandarizada.Se da relevancia a la relación entre perelaboración y resistencias, que aun con signos opuestos están inscriptas sobre un mismo eje. Se sugiere caracterizarla como un concepto abierto, de total vigencia para el desarrollo constante del psicoanálisis
  ISBN: 0325-819X

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
ELABORACION
; 3. 
RESISTENCIA

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Fractman, Andrés
La elaboración: una perspectiva freudiana
En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 1 (jun., 2007). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2007

El presente trabajo propone un recorrido por las formulaciones acerca del concepto de elaboración expuestas en la obra de Sigmund Freud a partir de su exposición princeps de 1914. Se busca determinar las características metapsicológicas que permitan deslindar la perelaboración de otras entidades que mantienen una denominación similar y articular este proceso con los distintos momentos de la producción freudiana: las primera y segunda tópicas, el descubrimiento del inconsciente, la teoría estructural y los escritos históricosociales. Se cotejan dos momentos del análisis del Hombre de los lobos, uno correspondiente a su historial publicado por Freud, y otro a su reanálisis indagando las distintas actitudes inconscientes hacia la escena primaria y la figura femenina. Como concepto inherente al campo de la clínica requiere como toda ella una articulación sólida entre teoría científica y práctica artesanal, no pasible de ser estandarizada.Se da relevancia a la relación entre perelaboración y resistencias, que aun con signos opuestos están inscriptas sobre un mismo eje. Se sugiere caracterizarla como un concepto abierto, de total vigencia para el desarrollo constante del psicoanálisis
ISBN: 0325-819X

1. PSICOANALISIS; 2. ELABORACION; 3. RESISTENCIA
Solicitante: