¿Vale Jesús lo mismo que el ladrón?


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 27, no. 1-2 (jun., 2005). -- ,

  El trabajo intenta reflexionar sobre los instrumentos que puede utilizar un psicoanalista en el campo de la observación clínica de la interacción de un bebé prematuro internado y su entorno. ¿Cómo se llega a la interpretación? ¿Cómo hace la mamá para interpretar las necesidades de su bebé? ¿Qué papel juega la sensibilidad y las diferentes modalidades de percepción en este proceso? Se postula que la psicopatología del bebé se podría entender como la expresión del estado de aquellos que lo crían. ¿Qué pasa en el bebé si los que lo crían no están? ¿Cómo reacciona el entorno médico hospitalario? ¿Cómo repercute este hecho en los observadores clínicos? Partiendo de la hipótesis que una presencia emocional estable sería el motor del desarrollo para pasar de la potencialidad a la realización, ¿cuánto se puede esperar sin que se promueva patología? Se recuerda las experiencias de R. Spitz en el tema: hospitalismo-depresión anaclítica. Se utiliza una experiencia clínica del autor para ilustrar la problemática
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Relaciones Madre-Hijo
; 2. 
PREMATURO/psicología
; 3. 
Interpretación Psicoanalítica
; 4. 
BEBE
; 5. 
ENTORNO
; 6. 
FUNCION MATERNA
; 7. 
MADRE
; 8. 
PREMATURO
; 9. 
PREVENCION
; 10. 
VINCULO

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Menéndez, Osvaldo A
¿Vale Jesús lo mismo que el ladrón?
En: Psicoanálisis. -- Vol. 27, no. 1-2 (jun., 2005). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2005

El trabajo intenta reflexionar sobre los instrumentos que puede utilizar un psicoanalista en el campo de la observación clínica de la interacción de un bebé prematuro internado y su entorno. ¿Cómo se llega a la interpretación? ¿Cómo hace la mamá para interpretar las necesidades de su bebé? ¿Qué papel juega la sensibilidad y las diferentes modalidades de percepción en este proceso? Se postula que la psicopatología del bebé se podría entender como la expresión del estado de aquellos que lo crían. ¿Qué pasa en el bebé si los que lo crían no están? ¿Cómo reacciona el entorno médico hospitalario? ¿Cómo repercute este hecho en los observadores clínicos? Partiendo de la hipótesis que una presencia emocional estable sería el motor del desarrollo para pasar de la potencialidad a la realización, ¿cuánto se puede esperar sin que se promueva patología? Se recuerda las experiencias de R. Spitz en el tema: hospitalismo-depresión anaclítica. Se utiliza una experiencia clínica del autor para ilustrar la problemática
ISBN: 0325-819X

1. Relaciones Madre-Hijo; 2. PREMATURO/psicología; 3. Interpretación Psicoanalítica; 4. BEBE; 5. ENTORNO; 6. FUNCION MATERNA; 7. MADRE; 8. PREMATURO; 9. PREVENCION; 10. VINCULO
Solicitante: