La sexualidad infantil: tres ensayos: vigencia y actualización


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 28, no. 1 (jun., 2006). -- ,

  Se trata de algunas reflexiones sobre el Capítulo II, La Sexualidad Infantil del texto Tres Ensayos de Teoría Sexual de Freud en 1905. Se realiza un recorte en torno a algunos conceptos fundamentales de la obra freudiana que tienen en este texto una singular riqueza. Conceptos que sostiene al psicoanálisis hasta nuestros días y que habilitan a su vez a nuevas articulaciones. Se analizan los conceptos de autoerotismo y apuntalamiento para realizar una inflexión diferente. También en el cómo la pulsión (siempre parcial) incide en dicha conceptualización. Se subraya la vigencia de sus elocuentes planteos en torno a la no correspondencia entre libido y necesidad. Se toma algo más profundamente la idea de pulsión de apoderamiento y las teorías sexuales infantiles que dan cuenta de una mirada dinámica de la subjetivación donde se puede leer la radical importancia del otro y su deseo inconsciente
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Genitales
; 2. 
Sexualidad/psicología
; 3. 
NIÑO
; 4. 
DESEO
; 5. 
GENITALIDAD
; 6. 
PULSION
; 7. 
SEXUALIDAD
; 8. 
SUBJETIVIDAD
; 9. 
TEORIAS SEXUALES INFANTILES

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Casas de Pereda, Myrta
La sexualidad infantil: tres ensayos: vigencia y actualización
En: Psicoanálisis. -- Vol. 28, no. 1 (jun., 2006). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2006

Se trata de algunas reflexiones sobre el Capítulo II, La Sexualidad Infantil del texto Tres Ensayos de Teoría Sexual de Freud en 1905. Se realiza un recorte en torno a algunos conceptos fundamentales de la obra freudiana que tienen en este texto una singular riqueza. Conceptos que sostiene al psicoanálisis hasta nuestros días y que habilitan a su vez a nuevas articulaciones. Se analizan los conceptos de autoerotismo y apuntalamiento para realizar una inflexión diferente. También en el cómo la pulsión (siempre parcial) incide en dicha conceptualización. Se subraya la vigencia de sus elocuentes planteos en torno a la no correspondencia entre libido y necesidad. Se toma algo más profundamente la idea de pulsión de apoderamiento y las teorías sexuales infantiles que dan cuenta de una mirada dinámica de la subjetivación donde se puede leer la radical importancia del otro y su deseo inconsciente
ISBN: 0325-819X

1. Genitales; 2. Sexualidad/psicología; 3. NIÑO; 4. DESEO; 5. GENITALIDAD; 6. PULSION; 7. SEXUALIDAD; 8. SUBJETIVIDAD; 9. TEORIAS SEXUALES INFANTILES
Solicitante: