Algunas reflexiones acerca del análisis de experiencias traumáticas


  En: Trauma: hecho clínico y concepto teórico. -- ,

  El trabajo trata de la antinomia e interrelación entre trauma y fantasía. Se consideran los obstáculos que ofrece la subjetividad del analista en la comprensión del trauma. El azar resulta traumático cuando contradice fantasías narcisistas de invulnerabilidad del yo. Se considera el trauma en función de la relación de objeto. El objeto puede ser involucrado por el sujeto en la repetición de las experiencias traumáticas. Se trata el problema de las identificaciones proyectivas recibidas por el paciente que provienen tanto del analista como de sus objetos primarios. El reconocimiento de esas identificaciones proyectivas se encuentra obstaculizado cuando la idealización del analista es intensa. El trauma es considerado como organizador de fantasías que son independientes de éste y como factor de cristalización de la culpa. Se consideran problemas de la simbolización en relación con material clínico

  1. 
Heridas y Traumatismos
; 2. 
AZAR
; 3. 
FANTASIA
; 4. 
Narcisismo
; 5. 
SIMBOLIZACION
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Maldonado, Jorge Luis
Algunas reflexiones acerca del análisis de experiencias traumáticas
En: Trauma: hecho clínico y concepto teórico. -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), oct. 2004

El trabajo trata de la antinomia e interrelación entre trauma y fantasía. Se consideran los obstáculos que ofrece la subjetividad del analista en la comprensión del trauma. El azar resulta traumático cuando contradice fantasías narcisistas de invulnerabilidad del yo. Se considera el trauma en función de la relación de objeto. El objeto puede ser involucrado por el sujeto en la repetición de las experiencias traumáticas. Se trata el problema de las identificaciones proyectivas recibidas por el paciente que provienen tanto del analista como de sus objetos primarios. El reconocimiento de esas identificaciones proyectivas se encuentra obstaculizado cuando la idealización del analista es intensa. El trauma es considerado como organizador de fantasías que son independientes de éste y como factor de cristalización de la culpa. Se consideran problemas de la simbolización en relación con material clínico

1. Heridas y Traumatismos; 2. AZAR; 3. FANTASIA; 4. Narcisismo; 5. SIMBOLIZACION
Solicitante: