El autor parte de una frase de Jacques Lacana que considera esclarecedora para pensar el quehacer del analista: "El inconsciente está estructurado como un lenguaje, y es en medio de su decir que produce su propio escrito". Esta obra desarrolla y articula el trato de la ley y el goce en el cruce de la historia y la cultura, los vínculos entre letra y significante, entre letra y ley, y logra iluminar bajo esta óptica el modo en que se despliega la tarea del psicoanalista
ISBN: 9501242528
Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH) Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Vegh, Isidoro
Las letras del análisis: Qué lee un psicoanalista? [M]. -- Buenos Aires : Paidós, 2006
El autor parte de una frase de Jacques Lacana que considera esclarecedora para pensar el quehacer del analista: "El inconsciente está estructurado como un lenguaje, y es en medio de su decir que produce su propio escrito". Esta obra desarrolla y articula el trato de la ley y el goce en el cruce de la historia y la cultura, los vínculos entre letra y significante, entre letra y ley, y logra iluminar bajo esta óptica el modo en que se despliega la tarea del psicoanalista
ISBN: 9501242528
1. TEORIA LACANIANA; 2. PSICOANALISTA; 3. LETRA; 4. LENGUAJE