En: Cuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños. -- Vol. 5 (2000)
En este artículo se afirma que ningún sujeto puede ser reducido a un ôsíndromeõ sin desaparecer, como sujeto humano, complejo, contradictorio, impredictible, ligado a un entorno. Se desarrolla este tema, en especial, en relación al llamado Síndrome de Déficit de Atención e hiperkinesia (ADD). Se plantea la conexión entre la conciencia, la atención y la motricidad. Se afirma que hay diferentes trastornos de atención (por ejemplo, niños que atienden a estados emocionales pero no a palabras), de hiperkinesia y de impulsividad. Y que responden a diferentes determinaciones, tales como situaciones de violencia, déficit en la investidura del mundo por parte de los padres, duelos, adopciones, migraciones, etc. Se concluye que es fundamental conocer dichas determinaciones para poder intervenir psicoanalíticamente y no obturar con una pastilla problemáticas que pueden insistir de modos más destructivos.(AU)
ISBN: 1666-812X
Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH) Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Janin, Beatriz
¿Síndrome de ADD?
En: Cuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños. -- Vol. 5 (2000)
En este artículo se afirma que ningún sujeto puede ser reducido a un ôsíndromeõ sin desaparecer, como sujeto humano, complejo, contradictorio, impredictible, ligado a un entorno. Se desarrolla este tema, en especial, en relación al llamado Síndrome de Déficit de Atención e hiperkinesia (ADD). Se plantea la conexión entre la conciencia, la atención y la motricidad. Se afirma que hay diferentes trastornos de atención (por ejemplo, niños que atienden a estados emocionales pero no a palabras), de hiperkinesia y de impulsividad. Y que responden a diferentes determinaciones, tales como situaciones de violencia, déficit en la investidura del mundo por parte de los padres, duelos, adopciones, migraciones, etc. Se concluye que es fundamental conocer dichas determinaciones para poder intervenir psicoanalíticamente y no obturar con una pastilla problemáticas que pueden insistir de modos más destructivos.(AU)
ISBN: 1666-812X