Abordaje de la improvisada personalidad del psicótico


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 28, no. 3 (ene., 2006). -- ,

  En el encuentro con un paciente psicótico surge una turbulencia ûcentrada en el temor, la esperanza y la desesperanzaû que envuelve al psicoterapeuta, al paciente y a su familia; en este contexto se ha de poder descubrir a qué parte del paciente se ha de hablar para que sostenga la relación psicoterapéutica. Este trabajo describe el clima emocional del encuentro con un joven durante una crisis psicótica, desencadenada por la ausencia del objeto materno y el temor a la retaliación por los hijos abortados. Para abordar la crisis es necesario que el terapeuta pueda delimitar su función, y así evitar ser arrastrado por la repetición de la dinámica grupal y familiar organizada bajo el supuesto básico de ataque y fuga. Para contener la crisis, se considera necesario que el terapeuta y el equipo asistencial compartan un vértice complementario en el psicodiagnóstico, a los efectos de evitar la contraidentificación con las identificaciones intrusivas del paciente y su grupo
  ISBN: 0325-819X

  1. 
TRASTORNOS PSICOTICOS
; 2. 
CASO CLINICO
; 3. 
PSICOANALISTA
; 4. 
PSICOSIS

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Tabbia, Carlos
Abordaje de la improvisada personalidad del psicótico
En: Psicoanálisis. -- Vol. 28, no. 3 (ene., 2006). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2006

En el encuentro con un paciente psicótico surge una turbulencia ûcentrada en el temor, la esperanza y la desesperanzaû que envuelve al psicoterapeuta, al paciente y a su familia; en este contexto se ha de poder descubrir a qué parte del paciente se ha de hablar para que sostenga la relación psicoterapéutica. Este trabajo describe el clima emocional del encuentro con un joven durante una crisis psicótica, desencadenada por la ausencia del objeto materno y el temor a la retaliación por los hijos abortados. Para abordar la crisis es necesario que el terapeuta pueda delimitar su función, y así evitar ser arrastrado por la repetición de la dinámica grupal y familiar organizada bajo el supuesto básico de ataque y fuga. Para contener la crisis, se considera necesario que el terapeuta y el equipo asistencial compartan un vértice complementario en el psicodiagnóstico, a los efectos de evitar la contraidentificación con las identificaciones intrusivas del paciente y su grupo
ISBN: 0325-819X

1. TRASTORNOS PSICOTICOS; 2. CASO CLINICO; 3. PSICOANALISTA; 4. PSICOSIS
Solicitante: