Relato de vida de una médica: intereses profesionales y mandatos sociales a mediados del Siglo XX


  En: Subjetividad y procesos cognitivos. -- Vol. 5 (2004). --
[s.l.] :

[s.n.]

,

  Incluye comentario por Beatriz Kohen (Equipo Latinoamericano de Género y Justicia)

  El propósito de este artículo es analizar, a través de una historia de vida, las estrategias de acceso a la vida profesional de una mujer que obtiene su título de médica en 1945. Las ideas prevalecientes en la sociedad argentina a mediados del siglo pasado, acerca de la función central y excluyente que debía cumplir la mujer en la familia y las consecuencias nefastas que se advertían sobre el trabajo femenino, contrastan abiertamente con la decisión tomada por la protagonista de nuestra historia. El testimonio obtenido nos brinda la oportunidad de conocer la forma en que se tramitó en el plano individual, la contraposición entre las pautas culturales de la época y los intereses personales. Por su parte, la reflexión que suscita este complejo recorrido, brinda algunos elementos que pueden aportar a un análisis de género a nivel teórico.(AU)
  ISBN: 1666-244X

  1. 
TRABAJO
; 2. 
PSICOLOGIA
; 3. 
-
; 4. 
-s
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

García Frinchaboy, Mónica
Relato de vida de una médica: intereses profesionales y mandatos sociales a mediados del Siglo XX
En: Subjetividad y procesos cognitivos. -- Vol. 5 (2004). -- [s.l.] : [s.n.], abr. 2004

Incluye comentario por Beatriz Kohen (Equipo Latinoamericano de Género y Justicia)

El propósito de este artículo es analizar, a través de una historia de vida, las estrategias de acceso a la vida profesional de una mujer que obtiene su título de médica en 1945. Las ideas prevalecientes en la sociedad argentina a mediados del siglo pasado, acerca de la función central y excluyente que debía cumplir la mujer en la familia y las consecuencias nefastas que se advertían sobre el trabajo femenino, contrastan abiertamente con la decisión tomada por la protagonista de nuestra historia. El testimonio obtenido nos brinda la oportunidad de conocer la forma en que se tramitó en el plano individual, la contraposición entre las pautas culturales de la época y los intereses personales. Por su parte, la reflexión que suscita este complejo recorrido, brinda algunos elementos que pueden aportar a un análisis de género a nivel teórico.(AU)
ISBN: 1666-244X

1. TRABAJO; 2. PSICOLOGIA; 3. -; 4. -s
Solicitante: