En: Subjetividad y procesos cognitivos. -- Vol. 5 (2004). --
[s.l.] :
[s.n.]
, abr. 2004
Incluye comentario por Roxana Hidalgo-Xirinachs (Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Sociales)
El artículo expone hallazgos de una investigación realizada por el Programa de Estudios de Género y Subjetividad de UCES, sobre género, trabajo y familia, correspondientes a la situación laboral de los entrevistados varones. La autora analiza la relación que existe entre la masculinidad subjetiva y el estatuto social postulando que esta relación es positiva. Se destaca la importancia del vínculo paterno-filial para la construcción de las actitudes y de las habilidades laborales masculinas. Los eventos vitales tales como la formación de una pareja y el nacimiento de hijos, afectan de modos específicos a los hombres, de acuerdo a cómo sea su estilo de masculinidad. También, se describe la forma en que el desempeño laboral se ve afectado por el estado de salud mental de cada sujeto. Es posible establecer, a partir de la observación de los varones considerados como exitosos, la coexistencia de dos estilos de masculinidad. Uno de ellos se caracteriza por los rasgos de carácter obsesivos (tal como los describe el psicoanálisis) y corresponde a la masculinidad moderna. El otro, implica una integración de los aspectos femeninos y surge en los sectores postmodernos. Finalmente, la autora realiza algunas consideraciones acerca de la articulación que se observa entre las circunstancias contextuales, las representaciones sociales y la subjetividad.(AU)
ISBN: 1666-244X
Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH) Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Meler, Irene
Género, trabajo y familia: varones trabajando
En: Subjetividad y procesos cognitivos. -- Vol. 5 (2004). -- [s.l.] : [s.n.], abr. 2004
Incluye comentario por Roxana Hidalgo-Xirinachs (Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Sociales)
El artículo expone hallazgos de una investigación realizada por el Programa de Estudios de Género y Subjetividad de UCES, sobre género, trabajo y familia, correspondientes a la situación laboral de los entrevistados varones. La autora analiza la relación que existe entre la masculinidad subjetiva y el estatuto social postulando que esta relación es positiva. Se destaca la importancia del vínculo paterno-filial para la construcción de las actitudes y de las habilidades laborales masculinas. Los eventos vitales tales como la formación de una pareja y el nacimiento de hijos, afectan de modos específicos a los hombres, de acuerdo a cómo sea su estilo de masculinidad. También, se describe la forma en que el desempeño laboral se ve afectado por el estado de salud mental de cada sujeto. Es posible establecer, a partir de la observación de los varones considerados como exitosos, la coexistencia de dos estilos de masculinidad. Uno de ellos se caracteriza por los rasgos de carácter obsesivos (tal como los describe el psicoanálisis) y corresponde a la masculinidad moderna. El otro, implica una integración de los aspectos femeninos y surge en los sectores postmodernos. Finalmente, la autora realiza algunas consideraciones acerca de la articulación que se observa entre las circunstancias contextuales, las representaciones sociales y la subjetividad.(AU)
ISBN: 1666-244X