Regulación nerviosa de la circulación y la respiración de los vertebrados: claves para una versión evolutiva del estrés


  En: Subj. procesos cogn. -- Vol. 2. --
[s.l.] :

[s.n.]

,

  Se enfatiza la marcada similitud existente en los mecanismos fisiológicos que controlan los fenómenos de carácter cardiorrespiratorio naturalmente asociados al estrés en vertebrados mamíferos y no mamíferos. Este hecho certifica la utilidad de la realización de estudios comparativos, a los fines de una hipótesis evolutiva de la entidad. Se sugiere la conveniencia de los estudios neurofisiológicos del estrés, en particular los dirigidos a esclarecer mecanismos e interacciones a nivel de los receptores, circuitos y centros. Se promueve una concepción ecológica y contextual de los estresores, en lugar de la tradicional versión que los considera como entidades independientes y aislables. Con tales objetivos debieran desarrollarse y analizarse especialmente modelos ecoetofisiológicos y holísticos del estrés. (AU)
  ISBN: 1666-244X

  1. 
Neurociencias
; 2. 
Estrés

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Segura, T. Enrique
Regulación nerviosa de la circulación y la respiración de los vertebrados: claves para una versión evolutiva del estrés
En: Subj. procesos cogn. -- Vol. 2. -- [s.l.] : [s.n.], mayo 2002

Se enfatiza la marcada similitud existente en los mecanismos fisiológicos que controlan los fenómenos de carácter cardiorrespiratorio naturalmente asociados al estrés en vertebrados mamíferos y no mamíferos. Este hecho certifica la utilidad de la realización de estudios comparativos, a los fines de una hipótesis evolutiva de la entidad. Se sugiere la conveniencia de los estudios neurofisiológicos del estrés, en particular los dirigidos a esclarecer mecanismos e interacciones a nivel de los receptores, circuitos y centros. Se promueve una concepción ecológica y contextual de los estresores, en lugar de la tradicional versión que los considera como entidades independientes y aislables. Con tales objetivos debieran desarrollarse y analizarse especialmente modelos ecoetofisiológicos y holísticos del estrés. (AU)
ISBN: 1666-244X

1. Neurociencias; 2. Estrés
Solicitante: