Pasión prismática


  En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 28 (2021). -- ,

  En este trabajo presento el Protocolo de Investigación Psicoanalítica de Señales de Mudanza en Autismo (PRISMA), elaborado inicialmente con subsidio IPA, que busca mapear el desarrollo emocional de niños con trastornos autísticos y su evolución en el tratamiento psicoanalítico. A partir del atendimiento clínico de 11 niños, establecemos las categorías: Sentido de Interés por Personas y Objetos, Interacción Compartida, Integración Sensorial, Constitución del Espacio Interno, Capacidad Simbólica, Campo Transferencial, desde movimientos rudimentarios hasta posibilidades de integración y expresión de singularidad. Partiendo de la Clínica, sus matices y particularidades, para el campo extendido de la Investigación, intento, con un caso clinico y este instrumento, contribuir al desarrollo del enfoque psicoanalítico de los trastornos autísticos y estados primitivos de la mente.
  ISBN: 1851-5649

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
AUTISMO
; 3. 
CAMBIO PSIQUICO
; 4. 
EVALUACION
; 5. 
INVESTIGACION CIENTIFICA
; 6. 
PSICOANALIS DE NIÑOS

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Pereira Da Silva, María Cecília
Pasión prismática
En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 28 (2021). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2021

En este trabajo presento el Protocolo de Investigación Psicoanalítica de Señales de Mudanza en Autismo (PRISMA), elaborado inicialmente con subsidio IPA, que busca mapear el desarrollo emocional de niños con trastornos autísticos y su evolución en el tratamiento psicoanalítico. A partir del atendimiento clínico de 11 niños, establecemos las categorías: Sentido de Interés por Personas y Objetos, Interacción Compartida, Integración Sensorial, Constitución del Espacio Interno, Capacidad Simbólica, Campo Transferencial, desde movimientos rudimentarios hasta posibilidades de integración y expresión de singularidad. Partiendo de la Clínica, sus matices y particularidades, para el campo extendido de la Investigación, intento, con un caso clinico y este instrumento, contribuir al desarrollo del enfoque psicoanalítico de los trastornos autísticos y estados primitivos de la mente.
ISBN: 1851-5649

1. PSICOANALISIS; 2. AUTISMO; 3. CAMBIO PSIQUICO; 4. EVALUACION; 5. INVESTIGACION CIENTIFICA; 6. PSICOANALIS DE NIÑOS
Solicitante: