Acerca de la función mitopoyética de la mente


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 1 (jun., 2007). -- ,

  En el entendimiento de que en los mitos se conjuga una indisociable expresión de lo individual y de lo social se rescata, en la primera parte de este artículo, una línea psicoanalítica de significativa pregnancia en la Argentina. Sus representantes más conspicuos fueron Enrique Pichon Rivière, José Bleger, David Liberman, Madeleine y Willy Baranger, entre otros. Con diferentes matices, ellos visualizaban al hombre inmerso en el mundo; y desde ese ángulo construían sus concepciones en psicoanálisis. En una segunda parte se plantea el encuentro de la temática de los mitos con el psicoanálisis en tanto que la exploración de los sueños y los síntomas por su método condujeron al hallazgo de materiales arcaicos tal como se presentaban en los mitos estudiados desde otras disciplinas. Se hace una somera enumeración y contrastación de algunos aportes de estas disciplinas en correlación con las posturas clásicas de nuestro paradigma. En la tercera parte se diferencian los mitos ya consagrados como parte del patrimonio cultural de la humanidad, por una parte, y la función mitopoyética de la mente como una actividad incesante de generación de material psíquico, siempre presente, aplicable a una diversidad de manifestaciones en la vida social y personal, por la otra
  ISBN: 0325-819X

  1. 
CULTURA
; 2. 
TIEMPO
; 3. 
Mitología
; 4. 
ADAPTACION
; 5. 
CASO CLINICO
; 6. 
MITO
; 7. 
REALIDAD MATERIAL
; 8. 
REALIDAD PSIQUICA
; 9. 
SOBREADAPTACION

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Arbiser, Samuel
Acerca de la función mitopoyética de la mente
En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 1 (jun., 2007). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2007

En el entendimiento de que en los mitos se conjuga una indisociable expresión de lo individual y de lo social se rescata, en la primera parte de este artículo, una línea psicoanalítica de significativa pregnancia en la Argentina. Sus representantes más conspicuos fueron Enrique Pichon Rivière, José Bleger, David Liberman, Madeleine y Willy Baranger, entre otros. Con diferentes matices, ellos visualizaban al hombre inmerso en el mundo; y desde ese ángulo construían sus concepciones en psicoanálisis. En una segunda parte se plantea el encuentro de la temática de los mitos con el psicoanálisis en tanto que la exploración de los sueños y los síntomas por su método condujeron al hallazgo de materiales arcaicos tal como se presentaban en los mitos estudiados desde otras disciplinas. Se hace una somera enumeración y contrastación de algunos aportes de estas disciplinas en correlación con las posturas clásicas de nuestro paradigma. En la tercera parte se diferencian los mitos ya consagrados como parte del patrimonio cultural de la humanidad, por una parte, y la función mitopoyética de la mente como una actividad incesante de generación de material psíquico, siempre presente, aplicable a una diversidad de manifestaciones en la vida social y personal, por la otra
ISBN: 0325-819X

1. CULTURA; 2. TIEMPO; 3. Mitología; 4. ADAPTACION; 5. CASO CLINICO; 6. MITO; 7. REALIDAD MATERIAL; 8. REALIDAD PSIQUICA; 9. SOBREADAPTACION
Solicitante: