Notas para la comprensión de la predisposición psicótica en la pubertad y adolescencia


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 2 (oct., 2007). -- ,

  Una de las características de la pubertad es la intensificación de los procesos de reestructuración primaria y secundaria, esto implica nuevas exigencias psicofísicas y psicosociales. Es un momento que se siente entre el pasado perdido y el futuro que todavía no llegó. Pensamos que en este momento los cuadros psicóticos no son sólo pueden ser un despliegue de algo anterior (psicosis infantil), sino que también situaciones nuevas de encuentro/desencuentro pueden desencadenar cuadros psicóticos sin que medien antecedentes que lo justifiquen, porque en la pubertad se produce una conmoción de los soportes identificatorios anclados en las experiencias corporales.En la psicosis se genera un pictograma de rechazo cada vez que el monto de displacer es excesivo, esto es, un vacío, un agujero representacional, que es marca de una carencia fundamental, una marca que no alcanzará la representación. De este período pueden quedar heridas, cicatrices, que el sujeto padecerá aunque ignore el lugar o la razón por la que se produjeron. El Yo con mucho esfuerzo y muy activamente intentará poner palabras a experiencias pictográficas de rechazo y odio. Intentará una y otra vez representar estas marcas irrepresentables, pero fracasará, fracaso que puede manifestarse en alucinaciones corporales
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Adolescente
; 2. 
Cuerpo Humano
; 3. 
TRASTORNOS PSICOTICOS
; 4. 
PUBERTAD
; 5. 
ADOLESCENCIA
; 6. 
CUERPO
; 7. 
PICTOGRAMA
; 8. 
POTENCIALIDAD PSICOTICA
; 9. 
PSICOSIS
I.

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Aryan, Asbed
Notas para la comprensión de la predisposición psicótica en la pubertad y adolescencia
En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 2 (oct., 2007). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2007

Una de las características de la pubertad es la intensificación de los procesos de reestructuración primaria y secundaria, esto implica nuevas exigencias psicofísicas y psicosociales. Es un momento que se siente entre el pasado perdido y el futuro que todavía no llegó. Pensamos que en este momento los cuadros psicóticos no son sólo pueden ser un despliegue de algo anterior (psicosis infantil), sino que también situaciones nuevas de encuentro/desencuentro pueden desencadenar cuadros psicóticos sin que medien antecedentes que lo justifiquen, porque en la pubertad se produce una conmoción de los soportes identificatorios anclados en las experiencias corporales.En la psicosis se genera un pictograma de rechazo cada vez que el monto de displacer es excesivo, esto es, un vacío, un agujero representacional, que es marca de una carencia fundamental, una marca que no alcanzará la representación. De este período pueden quedar heridas, cicatrices, que el sujeto padecerá aunque ignore el lugar o la razón por la que se produjeron. El Yo con mucho esfuerzo y muy activamente intentará poner palabras a experiencias pictográficas de rechazo y odio. Intentará una y otra vez representar estas marcas irrepresentables, pero fracasará, fracaso que puede manifestarse en alucinaciones corporales
ISBN: 0325-819X

1. Adolescente; 2. Cuerpo Humano; 3. TRASTORNOS PSICOTICOS; 4. PUBERTAD; 5. ADOLESCENCIA; 6. CUERPO; 7. PICTOGRAMA; 8. POTENCIALIDAD PSICOTICA; 9. PSICOSIS I. Torres de Aryan, Delia
Solicitante: