Adolescencia: el reordenamiento simbólico, el mirar y el equilibrio narcisístico


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 2 (oct., 2007). -- ,

  Este artículo intenta comprender las vicisitudes del proceso de subjetivación adolescente en el ámbito de las dificultades de simbolización propias de la cultura actual. En la adolescencia, la estabilidad narcisística depende de la reconstrucción de las representaciones del self y de los objetos, lo que implica todo un proceso de reordenamiento simbólico. Se aborda la importancia que el mirarûel ver y el ser visto, el mirar y ser miradoû asume en este período y cómo este trabajo de reconstrucción de la imagen de sí mismo se apoya en esto; para el fin descripto se utilizará una viñeta clínica. Por último se intenta una aproximación al fenómeno actual en Internet de la creación de blogs y se intenta una articulación con la tesis central del artículo, o sea, que ellos puedan estar al servicio de la necesidad de ser mirado, para poder completar la imagen de sí mismo
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Adolescente
; 2. 
Narcisismo
; 3. 
CULTURA
; 4. 
ADOLESCENCIA
; 5. 
CASO CLINICO
; 6. 
IMAGEN

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Levy, Ruggero
Adolescencia: el reordenamiento simbólico, el mirar y el equilibrio narcisístico
En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 2 (oct., 2007). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2007

Este artículo intenta comprender las vicisitudes del proceso de subjetivación adolescente en el ámbito de las dificultades de simbolización propias de la cultura actual. En la adolescencia, la estabilidad narcisística depende de la reconstrucción de las representaciones del self y de los objetos, lo que implica todo un proceso de reordenamiento simbólico. Se aborda la importancia que el mirarûel ver y el ser visto, el mirar y ser miradoû asume en este período y cómo este trabajo de reconstrucción de la imagen de sí mismo se apoya en esto; para el fin descripto se utilizará una viñeta clínica. Por último se intenta una aproximación al fenómeno actual en Internet de la creación de blogs y se intenta una articulación con la tesis central del artículo, o sea, que ellos puedan estar al servicio de la necesidad de ser mirado, para poder completar la imagen de sí mismo
ISBN: 0325-819X

1. Adolescente; 2. Narcisismo; 3. CULTURA; 4. ADOLESCENCIA; 5. CASO CLINICO; 6. IMAGEN
Solicitante: