Lo fraterno en la tramitación de lo traumático


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 2 (oct., 2007). -- ,

  Premio Prof. Elena Evelson, 2005

  Se propone pensar el concepto de elaboración en relación a las vicisitudes y los destinos posibles de las tramas fraternas, tanto, desde una perspectiva teórica, como desde sus efectos en la práctica clínica.Para pensar las tramas fraternas se parte de un desarrollo teórico formulado en los inicios del psicoanálisis: el Complejo del semejante entendido como la horma sobre la cual se modeliza la alianza fraterna. Existe en lo fraterno una tensión ineludible entre la semejanza, la diferencia y la ajenidad.En la sociedad actual la figura paterna se ha desdibujado. La dimensión fraterna, ha surgido como una estrategia de supervivencia, como un emergente alternativo para construir lazo social. En Argentina, el debilitamiento del Estado, la desocupación, la exclusión, la desexistencia, son algunos trazos de adversidad que exponen al desvalimiento(...)
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Apego a Objetos
; 2. 
Heridas y Traumatismos
; 3. 
Argentina
; 4. 
ALIANZA
; 5. 
ALTERIDAD
; 6. 
APARATO PSIQUICO
; 7. 
COMPLEJO FRATERNO
; 8. 
SEMEJANTE
; 9. 
SUBJETIVACION
; 10. 
TRAUMA
; 11. 
VINCULO FRATERNO
I. II.

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Kuras de Mauer, Susana
Lo fraterno en la tramitación de lo traumático
En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 2 (oct., 2007). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2007

Premio Prof. Elena Evelson, 2005

Se propone pensar el concepto de elaboración en relación a las vicisitudes y los destinos posibles de las tramas fraternas, tanto, desde una perspectiva teórica, como desde sus efectos en la práctica clínica.Para pensar las tramas fraternas se parte de un desarrollo teórico formulado en los inicios del psicoanálisis: el Complejo del semejante entendido como la horma sobre la cual se modeliza la alianza fraterna. Existe en lo fraterno una tensión ineludible entre la semejanza, la diferencia y la ajenidad.En la sociedad actual la figura paterna se ha desdibujado. La dimensión fraterna, ha surgido como una estrategia de supervivencia, como un emergente alternativo para construir lazo social. En Argentina, el debilitamiento del Estado, la desocupación, la exclusión, la desexistencia, son algunos trazos de adversidad que exponen al desvalimiento(...)
ISBN: 0325-819X

1. Apego a Objetos; 2. Heridas y Traumatismos; 3. Argentina; 4. ALIANZA; 5. ALTERIDAD; 6. APARATO PSIQUICO; 7. COMPLEJO FRATERNO; 8. SEMEJANTE; 9. SUBJETIVACION; 10. TRAUMA; 11. VINCULO FRATERNO I. Moscona, Sara II. Resnizky, Silvia
Solicitante: