Saurí, Jorge J
Las histerias [M]. -- Buenos Aires : Nueva Visión, 1979. -- Psicopatología
Ya los hipocráticos mencionan y estudian el tema central de esta obra en detalle, designan a la histeria con el término usterikos con el cual se calificaba lo relativo a las enfermedades de la matriz, y trazan la línea creencial en la cual transita el conocimiento durante centurias. Pero más allá de las diversas teorías patogenéticas, de lo cual se ocupa la segunda parte de esta obra, o de la tramazón psicopatológica, tema de la tercera parte, esta modalidad patológica de la personalización ocupa un importante lugar entre los padecimientos humanos. Y aún más, pues tanto los papiros egipcios, como las afirmaciones de los hipocráticos, las teorías de los vapores y del nerviosismo y los trabajos de Charcot y Freud destacan persistentemente que aquello que denominamos histeria está indisolublemente unido a la condición humana.
1. PSICOANALISIS; 2. TEORIA PSICOANALITICA; 3. ENFOQUE: TEORICO; 4. ENFOQUE: CLINICO; 5. ENFOQUE: TECNICO; 6. HISTERIA; 7. PSICOPATOLOGIA I. Racamier, Paul-Claude II. Kretschmer, Ernst III. Sydenham, Thomas IV. Briquet, Paul V. Lasègue, Charles VI. Charcot, Jean Marie VII. Kraepelin, Emil VIII. Babinski, Joseph IX. Janet, Pierre X. Fairbairn, Ronald D XI. Wisdom, John O XII. Rosolato, Guy XIII. Green, André
(1) Inv.: 00026 ; (1) Inv.: 00027 ; (1) Inv.: 00028 ; (1) Inv.: 04273 ; (1) Inv.: 05629 S.T.: Libro: 5629.lop ; (1) Inv.: 07976 S.T.: Libro: 7976 ; (1) Inv.: 08665 S.T.: Libro: 8665