Tiempo de interpelación: entrevistas iniciales con niños y padres


  En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 4 (2009). -- ,

  El trabajo interroga la función de las entrevistas iniciales en el psicoanálisis con niños, estableciendo diferencias con la consulta médica y con la simple anamnesis. Diferencia que pasa fundamentalmente por los movimientos de apertura o cierre de lo Inconsciente. Es por esto que los primeros encuentros entre el analista y los padres y/o niños tienen un valor en sí. Se plantea el término hijo como un lugar en la estructura; considerando la necesidad de entender la dinámica de dicha estructura y la posibilidad o no de que la misma pueda soportar alguna modificación en las relaciones establecidad. Las entrevistas pueden constituir un tiempo de subjetivación del padecimiento, lo cual llevaría a la inclusión de los padres en problemática que los trae a consulta. El síntoma que propicia la consulta con el analista supone la destitución del yo del trono de la certidumbre, incapaz de dar cuenta del enigma; en el caso de los niños amenaza la omnipotencia de los padres a quienes se dirige la interpelación que el síntoma supone.
  ISBN: 1851-5649

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
PSICOANALISIS CON NIÑOS
; 3. 
ENTREVISTAS
; 4. 
LAPSUS
; 5. 
ESCUCHA ANALITICA

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Costas Antola, Adela
Tiempo de interpelación: entrevistas iniciales con niños y padres
En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 4 (2009). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2009

El trabajo interroga la función de las entrevistas iniciales en el psicoanálisis con niños, estableciendo diferencias con la consulta médica y con la simple anamnesis. Diferencia que pasa fundamentalmente por los movimientos de apertura o cierre de lo Inconsciente. Es por esto que los primeros encuentros entre el analista y los padres y/o niños tienen un valor en sí. Se plantea el término hijo como un lugar en la estructura; considerando la necesidad de entender la dinámica de dicha estructura y la posibilidad o no de que la misma pueda soportar alguna modificación en las relaciones establecidad. Las entrevistas pueden constituir un tiempo de subjetivación del padecimiento, lo cual llevaría a la inclusión de los padres en problemática que los trae a consulta. El síntoma que propicia la consulta con el analista supone la destitución del yo del trono de la certidumbre, incapaz de dar cuenta del enigma; en el caso de los niños amenaza la omnipotencia de los padres a quienes se dirige la interpelación que el síntoma supone.
ISBN: 1851-5649

1. PSICOANALISIS; 2. PSICOANALISIS CON NIÑOS; 3. ENTREVISTAS; 4. LAPSUS; 5. ESCUCHA ANALITICA
Solicitante: