¿Cómo trabajo yo en el tratamiento psicoanalítico?


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 31, no. 1 (jul., 2009). -- ,

  El trabajo parte de una síntesis del pensamiento de Freud acerca de lo que es el psicoanálisis. El autor se plantea si lo que hace se corresponde con esas premisas. Desarrolla los distintos niveles del discurso sobre los cuales trabaja; enfatiza el trabajo sobre los niveles preconscientes, la lógica que los rige y los momentos de perturbación de dicha lógica por la emergencia de los otros niveles lógicos que funcionan en el aparato psíquico. Enfatiza el rol del psicoanalista como un “co-pensor” en términos de Pichon Rivière. Jerarquiza el modelo de las “capas de cebolla” desarrollado por Freud en sus “Estudios sobre la histeria”. Hace referencia al rol de la interpretación y de las construcciones que usa en las sesiones y termina señalando el rol fundamental que, previo a cualquier interpretación, juega la pregunta, así como el de la libre asociación
  ISBN: 0325-819X

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
ASOCIACION LIBRE
; 3. 
PRECONSCIENTE
; 4. 
METODO

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Avenburg, Ricardo
¿Cómo trabajo yo en el tratamiento psicoanalítico?
En: Psicoanálisis. -- Vol. 31, no. 1 (jul., 2009). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2009

El trabajo parte de una síntesis del pensamiento de Freud acerca de lo que es el psicoanálisis. El autor se plantea si lo que hace se corresponde con esas premisas. Desarrolla los distintos niveles del discurso sobre los cuales trabaja; enfatiza el trabajo sobre los niveles preconscientes, la lógica que los rige y los momentos de perturbación de dicha lógica por la emergencia de los otros niveles lógicos que funcionan en el aparato psíquico. Enfatiza el rol del psicoanalista como un “co-pensor” en términos de Pichon Rivière. Jerarquiza el modelo de las “capas de cebolla” desarrollado por Freud en sus “Estudios sobre la histeria”. Hace referencia al rol de la interpretación y de las construcciones que usa en las sesiones y termina señalando el rol fundamental que, previo a cualquier interpretación, juega la pregunta, así como el de la libre asociación
ISBN: 0325-819X

1. PSICOANALISIS; 2. ASOCIACION LIBRE; 3. PRECONSCIENTE; 4. METODO
Solicitante: