El psicoanalista tratando a un paciente grave


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 31, no. 1 (jul., 2009). -- ,

  No es habitual la literatura psicoanalítica acerca de los tratamientos de pacientes graves. Las comunicaciones escasas dependen en gran medida de lo difícil que resulta transmitir a los colegas el desarrollo de estos siempre originales tratamientos. Otro motivo lo constituye la propia autocrítica de los profesionales que trabajan con pacientes que se alejan del modelo neurótico y que requieren de un trabajo analítico casi nunca previsto en nuestros esquemas técnicos. Son, sin embargo, las situaciones clínicas complejas las que generalmente originan en nosotros nuevas comprensiones acerca de las patologías con las que hoy quizá con más frecuencia nos encontramos en nuestra clínica y son también las que nos estimulan a apelar a diversas fuentes del conocimiento. En casi todas las circunstancias, con pacientes complejos, se nos impone la necesidad de construir un encuadre adecuado a determinado tratamiento en particular, en base a lo que vamos comprendiendo y que no tiene antecedentes en las maneras habituales de enfrentar el psicoanálisis de pacientes neuróticos. Las nuevas comprensiones intentan explicar a posteriori diferentes actitudes del analista pero plantean nuevas cuestiones a resolver: nos encontramos con momentos de orfandad teórica en nuestra disciplina, seguidos por explicaciones en un espiral desarrollándose paso a paso
  ISBN: 0325-819X

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
TEORIA
; 3. 
TECNICA
; 4. 
CASO CLINICO
; 5. 
PSICOSIS

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Nemirovsky, Carlos D
El psicoanalista tratando a un paciente grave
En: Psicoanálisis. -- Vol. 31, no. 1 (jul., 2009). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2009

No es habitual la literatura psicoanalítica acerca de los tratamientos de pacientes graves. Las comunicaciones escasas dependen en gran medida de lo difícil que resulta transmitir a los colegas el desarrollo de estos siempre originales tratamientos. Otro motivo lo constituye la propia autocrítica de los profesionales que trabajan con pacientes que se alejan del modelo neurótico y que requieren de un trabajo analítico casi nunca previsto en nuestros esquemas técnicos. Son, sin embargo, las situaciones clínicas complejas las que generalmente originan en nosotros nuevas comprensiones acerca de las patologías con las que hoy quizá con más frecuencia nos encontramos en nuestra clínica y son también las que nos estimulan a apelar a diversas fuentes del conocimiento. En casi todas las circunstancias, con pacientes complejos, se nos impone la necesidad de construir un encuadre adecuado a determinado tratamiento en particular, en base a lo que vamos comprendiendo y que no tiene antecedentes en las maneras habituales de enfrentar el psicoanálisis de pacientes neuróticos. Las nuevas comprensiones intentan explicar a posteriori diferentes actitudes del analista pero plantean nuevas cuestiones a resolver: nos encontramos con momentos de orfandad teórica en nuestra disciplina, seguidos por explicaciones en un espiral desarrollándose paso a paso
ISBN: 0325-819X

1. PSICOANALISIS; 2. TEORIA; 3. TECNICA; 4. CASO CLINICO; 5. PSICOSIS
Solicitante: