Ética y psicoanálisis


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 30, no. 1 (nov., 2008). -- ,

  Este texto aborda el tema de la ética y el psicoanálisis a partir de dos preguntas: –¿Es el mal –radical– una categoría del psicoanálisis? –¿Cómo pensamos el mal desde el psicoanálisis? Se postula que la cura psicoanalítica –sus indicaciones, sus límites y los modelos teóricos en que se apoya– tiene lugar en un espacio que se constituye alrededor de un sujeto no natural, el sujeto del inconsciente. Se plantea que sólo con la adquisición de categorías éticas, de un sujeto instituido por la cultura tienen sentido la noción de bien y de mal. Se distinguen dos versiones distintas de lo que se considera “mal”: lo considerado –teniendo al ideal como sistema de referencia– por el juicio de atribución y lo implicado por el juicio de existencia. Se exploran las relaciones entre el mal, el individuo y el imaginario social. Se concluye que el mal humano sólo es concebible desde las referen¬cias que otorgan las relaciones que el yo tiene con el sistema de ideales con el que convive
  ISBN: 0325-819X

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
ALTERIDAD
; 3. 
CULTURA
; 4. 
ETICA
; 5. 
IDEAL DEL YO
; 6. 
MALDAD
; 7. 
REPRESION
; 8. 
SOCIEDAD

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Moguillansky, Rodolfo
Ética y psicoanálisis
En: Psicoanálisis. -- Vol. 30, no. 1 (nov., 2008). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2008

Este texto aborda el tema de la ética y el psicoanálisis a partir de dos preguntas: –¿Es el mal –radical– una categoría del psicoanálisis? –¿Cómo pensamos el mal desde el psicoanálisis? Se postula que la cura psicoanalítica –sus indicaciones, sus límites y los modelos teóricos en que se apoya– tiene lugar en un espacio que se constituye alrededor de un sujeto no natural, el sujeto del inconsciente. Se plantea que sólo con la adquisición de categorías éticas, de un sujeto instituido por la cultura tienen sentido la noción de bien y de mal. Se distinguen dos versiones distintas de lo que se considera “mal”: lo considerado –teniendo al ideal como sistema de referencia– por el juicio de atribución y lo implicado por el juicio de existencia. Se exploran las relaciones entre el mal, el individuo y el imaginario social. Se concluye que el mal humano sólo es concebible desde las referen¬cias que otorgan las relaciones que el yo tiene con el sistema de ideales con el que convive
ISBN: 0325-819X

1. PSICOANALISIS; 2. ALTERIDAD; 3. CULTURA; 4. ETICA; 5. IDEAL DEL YO; 6. MALDAD; 7. REPRESION; 8. SOCIEDAD
Solicitante: