Mesa redonda "Sexualidad y perversión en la adolescencia


  En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 3 (2008). -- ,

  Sexualidad y perversión en la adolescencia es una implicación compleja. Lleva a tener en cuenta el modo en que el adolescente asume la sexualidad y los matices de esos pasos que llevan algunas veces a fenómenos perversos transitorios. El adolescente se ve demandado desde tres vertientes: un cuerpo en transformación, una cultura que le exige cumplimientos y su propia necesidad de resolver los puntos en que apoyará su goce a partir del inicio de la capacidad de consumar el goce genital. Estos diferentes intereses en pugna determinan frecuentes actuaciones que adquieren ribetes perversos sin ser una perversión genuina. La perversión como estructua requere una voluntad de goce sostenida por el sujto y una elección de objeto para ese ejercicio, redefiniendo una versión propia de la ley de diferencia sexual que se contrapone al consenso. El mecanismo es la desmentida, la que elude la angustia por vía de instaurar una forma fálica imaginaria. En la adolescencia se realizan algunas de estas formas como acting out sin adquirir el carácter de estructura perversa. Sin embardo en algunos casos se trata del momento del inicio de una perversión genuina y en alguna medida esto depende de cómo transcurran algunas experiencias en la pubertad-adolescencia, las que pueden volcar las tendencias hacia esa alternativa
  ISBN: 1851-5649

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
LEGALIDAD
; 3. 
PERVERSION
; 4. 
ADOLESCENCIA
; 5. 
CASTRACION

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Peskin, Leonardo
Mesa redonda "Sexualidad y perversión en la adolescencia
En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 3 (2008). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2008

Sexualidad y perversión en la adolescencia es una implicación compleja. Lleva a tener en cuenta el modo en que el adolescente asume la sexualidad y los matices de esos pasos que llevan algunas veces a fenómenos perversos transitorios. El adolescente se ve demandado desde tres vertientes: un cuerpo en transformación, una cultura que le exige cumplimientos y su propia necesidad de resolver los puntos en que apoyará su goce a partir del inicio de la capacidad de consumar el goce genital. Estos diferentes intereses en pugna determinan frecuentes actuaciones que adquieren ribetes perversos sin ser una perversión genuina. La perversión como estructua requere una voluntad de goce sostenida por el sujto y una elección de objeto para ese ejercicio, redefiniendo una versión propia de la ley de diferencia sexual que se contrapone al consenso. El mecanismo es la desmentida, la que elude la angustia por vía de instaurar una forma fálica imaginaria. En la adolescencia se realizan algunas de estas formas como acting out sin adquirir el carácter de estructura perversa. Sin embardo en algunos casos se trata del momento del inicio de una perversión genuina y en alguna medida esto depende de cómo transcurran algunas experiencias en la pubertad-adolescencia, las que pueden volcar las tendencias hacia esa alternativa
ISBN: 1851-5649

1. PSICOANALISIS; 2. LEGALIDAD; 3. PERVERSION; 4. ADOLESCENCIA; 5. CASTRACION
Solicitante: