Mesa redonda "Sexualidad y perversión en la adolescencia


  En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 3 (2008). -- ,

  ¿Qué entendemos por perversión, no sólo en la adolescencia, sino como estructura? Las estructuras clínicas son hechos de discurso, lo cual implica una posición subjetiva, un modo de relación con el saber inconsciente. La perversión es una estrategia para tratar con la ignorancia que impone el orden del lenguaje: se trata de desmentir lo que no puede saberse sobre el sexo. La relación con el análisis es difícilñ porque el sujeto supuesto saber está en el Yo del perverso (y no en el analista), lugar desde donde dirige al analista una demanda a participar en la escena perversa. Los adolescente, en relación a la perversión, están en el terreno de la vacilación de la posición sexuada. Cuando hay o se puede promover conflicto, esto es división neurótica. Hay rechazo del goce, que sólo se presenta a través de actuaciones culposas o desafiantes. Cuando en el análisis se produce una dialectización en la que el sujeto puede encontrar su propia modalidad de goce, la dimensión libidinal (establecimiento de vínculos amorosos) ocupa la transferencia y la escena del mundo. El amor aquí es lo que hace que el goce condescienda al deseo, que ceda a la falta. De allí la contradicción entre el amor y la perversión, en tanto el perverso en su saber absolutamente estructurado apunta a desmentir la falta; tanto en la transferencia como en los lazos sociales, lo que prevalece es la degradación de la vida amorosa y la compulsión a reducir al otro a la abyección. Estos dos aspectos constituyen un rasgo diferencial en la modalidad perversa de la homosexualidad, proclive a los contactos fugaces y anónimos, distinto de la homosexualidad como elección de objeto de amor
  ISBN: 1851-5649

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
ACTING OUT
; 3. 
PERVERSION
; 4. 
ADOLESCENCIA
; 5. 
QUEER

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Barredo, Carlos
Mesa redonda "Sexualidad y perversión en la adolescencia
En: Controversias en psicoanálisis de niños y adolescentes. -- no. 3 (2008). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2008

¿Qué entendemos por perversión, no sólo en la adolescencia, sino como estructura? Las estructuras clínicas son hechos de discurso, lo cual implica una posición subjetiva, un modo de relación con el saber inconsciente. La perversión es una estrategia para tratar con la ignorancia que impone el orden del lenguaje: se trata de desmentir lo que no puede saberse sobre el sexo. La relación con el análisis es difícilñ porque el sujeto supuesto saber está en el Yo del perverso (y no en el analista), lugar desde donde dirige al analista una demanda a participar en la escena perversa. Los adolescente, en relación a la perversión, están en el terreno de la vacilación de la posición sexuada. Cuando hay o se puede promover conflicto, esto es división neurótica. Hay rechazo del goce, que sólo se presenta a través de actuaciones culposas o desafiantes. Cuando en el análisis se produce una dialectización en la que el sujeto puede encontrar su propia modalidad de goce, la dimensión libidinal (establecimiento de vínculos amorosos) ocupa la transferencia y la escena del mundo. El amor aquí es lo que hace que el goce condescienda al deseo, que ceda a la falta. De allí la contradicción entre el amor y la perversión, en tanto el perverso en su saber absolutamente estructurado apunta a desmentir la falta; tanto en la transferencia como en los lazos sociales, lo que prevalece es la degradación de la vida amorosa y la compulsión a reducir al otro a la abyección. Estos dos aspectos constituyen un rasgo diferencial en la modalidad perversa de la homosexualidad, proclive a los contactos fugaces y anónimos, distinto de la homosexualidad como elección de objeto de amor
ISBN: 1851-5649

1. PSICOANALISIS; 2. ACTING OUT; 3. PERVERSION; 4. ADOLESCENCIA; 5. QUEER
Solicitante: