Se tratan los desastres provocados por amenazas naturales, y los efectos generados por la violencia social masiva y las guerras, por los desplazamientos de grandes grupos humanos, o por la vida en campamentos o el hacinamiento en suburbios de muy difíciles condiciones sanitarias y económicas. Su objetivo es ser una guía práctica de planificación para actuar en el período agudo o crítico de la emergencia y no incluye el abordaje de los problemas psicosociales que surgen en el mediano y largo plazo (a partir del segundo o tercer mes), porque se parte del supuesto que estos deben ser atendidos por los programas y servicios de salud regulares. Se ha orientado, sobre todo, al trabajo comunitario y promueve la coordinación entre las múltiples organizaciones que trabajan en el campo de la salud mental con enfoques, frecuentemente, diferentes
ISBN: 9275324212
Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH) Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
OPS. Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre
Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias [MS]. -- Vol. 1. -- Washington, D.C : Organización Panamericana de la Salud, 2002. -- Manuales y Guías sobre Desastres
Se tratan los desastres provocados por amenazas naturales, y los efectos generados por la violencia social masiva y las guerras, por los desplazamientos de grandes grupos humanos, o por la vida en campamentos o el hacinamiento en suburbios de muy difíciles condiciones sanitarias y económicas. Su objetivo es ser una guía práctica de planificación para actuar en el período agudo o crítico de la emergencia y no incluye el abordaje de los problemas psicosociales que surgen en el mediano y largo plazo (a partir del segundo o tercer mes), porque se parte del supuesto que estos deben ser atendidos por los programas y servicios de salud regulares. Se ha orientado, sobre todo, al trabajo comunitario y promueve la coordinación entre las múltiples organizaciones que trabajan en el campo de la salud mental con enfoques, frecuentemente, diferentes
ISBN: 9275324212
1. SALUD MENTAL; 2. EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD; 3. EMERGENCIAS EN DESASTRES; 4. EVALUACION DE IMPACTO; 5. TERRORISMO; 6. ATENCION; 7. VIOLENCIA; 8. VULNERABILIDAD