Vida y muerte en la cultura


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 24, no. 1-2 (oct., 2002). -- ,

  Este trabajo es un intento de describir un estado social que se encuentra más allá del malestar cultural descripto por Freud. En este caso, el que deviene en situaciones de crisis por desestructuración del espacio sociocultural, tal como ocurre en Argentina sobre todo a partir de diciembre de 2001. Esto produce efectos en el psiquismo, a partir de la reintroyección de la pulsión de muerte a la cual se ve obligado, por imposibilidad de ser depositada en las instituciones de la sociedad y en los lazos sociales. La cultura deja de cumplir con su función de amparo, y se rompe el contrato narcisista. Esto produce un estado de desamparo, impidiéndose la realización del proyecto identificatorio de los sujetos. Se describen algunos de los efectos clínicos que esto puede producir, a partir de los desarrollos de A. Green en lo referido a los cuadros borderline, considerándose que el estado de la cultura citado tiene la potencialidad de producir un cuadro borderline artificial en los integrantes de la misma, al atacar su Yo (AU)
  ISBN: 0325-819X

  1. 
CULTURA
; 2. 
Identificación (Psicología)
; 3. 
Sociedades
; 4. 
AGRESION
; 5. 
Culpa
; 6. 
Desarrollo Institucional
; 7. 
Muerte
; 8. 
SUBLIMACION
; 9. 
VIOLENCIA
; 10. 
AGRESIVIDAD
; 11. 
IDENTIFICACION
; 12. 
INSTITUCIONES
; 13. 
PULSION DE MUERTE
; 14. 
SOCIEDAD

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Franco, Yago
Vida y muerte en la cultura
En: Psicoanálisis. -- Vol. 24, no. 1-2 (oct., 2002). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2002

Este trabajo es un intento de describir un estado social que se encuentra más allá del malestar cultural descripto por Freud. En este caso, el que deviene en situaciones de crisis por desestructuración del espacio sociocultural, tal como ocurre en Argentina sobre todo a partir de diciembre de 2001. Esto produce efectos en el psiquismo, a partir de la reintroyección de la pulsión de muerte a la cual se ve obligado, por imposibilidad de ser depositada en las instituciones de la sociedad y en los lazos sociales. La cultura deja de cumplir con su función de amparo, y se rompe el contrato narcisista. Esto produce un estado de desamparo, impidiéndose la realización del proyecto identificatorio de los sujetos. Se describen algunos de los efectos clínicos que esto puede producir, a partir de los desarrollos de A. Green en lo referido a los cuadros borderline, considerándose que el estado de la cultura citado tiene la potencialidad de producir un cuadro borderline artificial en los integrantes de la misma, al atacar su Yo (AU)
ISBN: 0325-819X

1. CULTURA; 2. Identificación (Psicología); 3. Sociedades; 4. AGRESION; 5. Culpa; 6. Desarrollo Institucional; 7. Muerte; 8. SUBLIMACION; 9. VIOLENCIA; 10. AGRESIVIDAD; 11. IDENTIFICACION; 12. INSTITUCIONES; 13. PULSION DE MUERTE; 14. SOCIEDAD
Solicitante: