Diálogo acerca de la obra de Donald Winnicott


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 24, no. 3 (jun., 2002). -- ,

  Cuatro especialistas en la obra de D. Winnicott: A. Painceira, H. Lerner, C. Nemirovsky y S. Zirlinger, responden a preguntas sobre este autor en un clima de amena conversación. Se desarrollan complejos conceptos que al ser tan fluidamente dialogados una vez más crean la ilusión de facilidad, tal como es dado a veces ingenuamente creer del pensar del mismo Winnicott. Los participantes hablan sobre cómo practica Winnicott la interpretación según la patología de cada paciente, así dicen: ´Winnicott ha escrito en uno de los artículos casi póstumos, que el psicoanálisis empieza con la primera interpretación exitosa que mueve la colaboración inconsciente del paciente, que despierta esa colaboración inconsciente´. Otro integrante dice en sus aportes: ´... me parece importante diferenciar que en la visión clásica todo giraba esencialmente alrededor de lo pulsional e instintivo, Winnicott lo acepta pero agrega algo que parece sencillo y por eso mismo semeja oscuro: que lo pulsional o lo instintivo forman parte de una persona, y es la persona, el jinete, el que lleva el caballo, no a la inversa. Colocó al contacto humano como necesidad básica, tan primaria como las necesidades instintivas clásicas. Por eso diferenció las necesidades del self de las necesidades del Ello. Fue un giro trascendente.´ Para terminar, el grupo conversa y evalúa la experiencia del XI Encuentro: ´decidimos en este Encuentro, trabajar exclusivamente sobre la clínica, a pesar del riesgo que eso implicó, porque no queríamos alejarnos de la clínica y pretendíamos demostrar que podemos y que es de gran utilidad jugar la clínica con Winnicott y desempolvarnos de la discusión teórica pura. Fue un desafío muy atrayente y que dejó un enorme rédito.´ (AU)
  ISBN: 0325-819X

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
TEORIA PSICOANALITICA
; 3. 
CLINICA
; 4. 
D. W. WINNICOTT
; 5. 
ENTREVISTA
; 6. 
TEORIA
; 7. 
Winnicott, Donald
I. II. III.

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Lerner, Hugo
Diálogo acerca de la obra de Donald Winnicott
En: Psicoanálisis. -- Vol. 24, no. 3 (jun., 2002). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2002

Cuatro especialistas en la obra de D. Winnicott: A. Painceira, H. Lerner, C. Nemirovsky y S. Zirlinger, responden a preguntas sobre este autor en un clima de amena conversación. Se desarrollan complejos conceptos que al ser tan fluidamente dialogados una vez más crean la ilusión de facilidad, tal como es dado a veces ingenuamente creer del pensar del mismo Winnicott. Los participantes hablan sobre cómo practica Winnicott la interpretación según la patología de cada paciente, así dicen: ´Winnicott ha escrito en uno de los artículos casi póstumos, que el psicoanálisis empieza con la primera interpretación exitosa que mueve la colaboración inconsciente del paciente, que despierta esa colaboración inconsciente´. Otro integrante dice en sus aportes: ´... me parece importante diferenciar que en la visión clásica todo giraba esencialmente alrededor de lo pulsional e instintivo, Winnicott lo acepta pero agrega algo que parece sencillo y por eso mismo semeja oscuro: que lo pulsional o lo instintivo forman parte de una persona, y es la persona, el jinete, el que lleva el caballo, no a la inversa. Colocó al contacto humano como necesidad básica, tan primaria como las necesidades instintivas clásicas. Por eso diferenció las necesidades del self de las necesidades del Ello. Fue un giro trascendente.´ Para terminar, el grupo conversa y evalúa la experiencia del XI Encuentro: ´decidimos en este Encuentro, trabajar exclusivamente sobre la clínica, a pesar del riesgo que eso implicó, porque no queríamos alejarnos de la clínica y pretendíamos demostrar que podemos y que es de gran utilidad jugar la clínica con Winnicott y desempolvarnos de la discusión teórica pura. Fue un desafío muy atrayente y que dejó un enorme rédito.´ (AU)
ISBN: 0325-819X

1. PSICOANALISIS; 2. TEORIA PSICOANALITICA; 3. CLINICA; 4. D. W. WINNICOTT; 5. ENTREVISTA; 6. TEORIA; 7. Winnicott, Donald I. Painceira, Alfredo II. Nemirovsky, Carlos III. Zirlinger, Silvio
Solicitante: