Intersubjetividad: crisis de la representación


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 25, no. 1 (sep., 2003). -- ,

  Postular una dimensión intersubjetiva hace posible abarcar problemáticas que hasta ahora se consideraban de extramuros, las que podrían ingresar como conflicto dentro de nuestra teoría y práctica. La subjetividad en tanto concepto psicoanalítico basada en el Dos ha de convivir disarmónicamente y superponerse a la dimensión que parte de las bases identitarias y que han sido el sostén de nuestra comprensión del funcionamiento del aparato psíquico de un sujeto. Ser igual a sí mismo y acrecentar, fortalecer en base a convicciones fuertemente arraigadas su singularidad es de distinto orden que el ir siendo sujeto e ir perteneciendo en cada situación (en cada dimensión). Así se instituye un modelo en el que tendrán que encontrar cómo convivir dos ideas que proponen lógicas propias: la de integración en un mundo homogéneo y la de dispersión en un mundo heterogéneo. La intersubjetividad así pensada contempla un trabajo basado en el hacer a partir de una diferencia pura y se aparta de quienes asocian intersubjetividad a empatía, a único funcionamiento del cual parten las significaciones de los diferentes actos de la vida los que se resignifican como una modalidad transferencial (AU)
  ISBN: 0325-819X

  1. 
PSICOANALISIS
; 2. 
EMPATIA
; 3. 
CRISIS
; 4. 
REPRESENTACION
; 5. 
SUBJETIVIDAD

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Puget, Janine
Intersubjetividad: crisis de la representación
En: Psicoanálisis. -- Vol. 25, no. 1 (sep., 2003). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2003

Postular una dimensión intersubjetiva hace posible abarcar problemáticas que hasta ahora se consideraban de extramuros, las que podrían ingresar como conflicto dentro de nuestra teoría y práctica. La subjetividad en tanto concepto psicoanalítico basada en el Dos ha de convivir disarmónicamente y superponerse a la dimensión que parte de las bases identitarias y que han sido el sostén de nuestra comprensión del funcionamiento del aparato psíquico de un sujeto. Ser igual a sí mismo y acrecentar, fortalecer en base a convicciones fuertemente arraigadas su singularidad es de distinto orden que el ir siendo sujeto e ir perteneciendo en cada situación (en cada dimensión). Así se instituye un modelo en el que tendrán que encontrar cómo convivir dos ideas que proponen lógicas propias: la de integración en un mundo homogéneo y la de dispersión en un mundo heterogéneo. La intersubjetividad así pensada contempla un trabajo basado en el hacer a partir de una diferencia pura y se aparta de quienes asocian intersubjetividad a empatía, a único funcionamiento del cual parten las significaciones de los diferentes actos de la vida los que se resignifican como una modalidad transferencial (AU)
ISBN: 0325-819X

1. PSICOANALISIS; 2. EMPATIA; 3. CRISIS; 4. REPRESENTACION; 5. SUBJETIVIDAD
Solicitante: