La supervisión didáctica


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 25, no. 1 (sep., 2003). -- ,

  El análisis didáctico debería pasar a ser un análisis Ýcomún y corrienteÝ no solo desde el punto de vista del proceso analítico sino, sobre todo, para proteger a paciente y analista de los excesos de poder que surgen inevitablemente del marco institucional, tanto externo y real como internalizado, propenso a la idealización, escisión y desmentida. Dada por supuesta la necesidad del análisis del candidato para llegar a ser analista, es posible imaginar una transmisión institucional del psicoanálisis centrada en la supervisión. ¿Cómo podría organizarse la supervisión didáctica si pasara a ser el centro de la formación, evaluación y promoción? Se tratan en estas notas puntos vinculados a los aspectos institucionales y a algunos temas del proceso de supervisión. Entre los primeros figuran: relaciones entre analistas supervisores y didactas, evaluación del proceso, promoción, supervisiones colectivas etc. Entre los segundos: El lugar de la TR y contratransferencia. La oposición ambigua entre ÝenseñarÝ y ÝtratarÝ. Función de la imaginación y la sorpresa. La supervisión como área transicional entre la subjetividad y la objetividad. Evaluación-calificación-promoción (AU)
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Transferencia (Psicología)
; 2. 
IMAGINACION
; 3. 
Supervisión
; 4. 
ANALISIS DIDACTICO
; 5. 
CONTRATRANSFERENCIA
; 6. 
TRANSFERENCIA
; 7. 
TRANSMISION

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Gálvez, Manuel José
La supervisión didáctica
En: Psicoanálisis. -- Vol. 25, no. 1 (sep., 2003). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2003

El análisis didáctico debería pasar a ser un análisis Ýcomún y corrienteÝ no solo desde el punto de vista del proceso analítico sino, sobre todo, para proteger a paciente y analista de los excesos de poder que surgen inevitablemente del marco institucional, tanto externo y real como internalizado, propenso a la idealización, escisión y desmentida. Dada por supuesta la necesidad del análisis del candidato para llegar a ser analista, es posible imaginar una transmisión institucional del psicoanálisis centrada en la supervisión. ¿Cómo podría organizarse la supervisión didáctica si pasara a ser el centro de la formación, evaluación y promoción? Se tratan en estas notas puntos vinculados a los aspectos institucionales y a algunos temas del proceso de supervisión. Entre los primeros figuran: relaciones entre analistas supervisores y didactas, evaluación del proceso, promoción, supervisiones colectivas etc. Entre los segundos: El lugar de la TR y contratransferencia. La oposición ambigua entre ÝenseñarÝ y ÝtratarÝ. Función de la imaginación y la sorpresa. La supervisión como área transicional entre la subjetividad y la objetividad. Evaluación-calificación-promoción (AU)
ISBN: 0325-819X

1. Transferencia (Psicología); 2. IMAGINACION; 3. Supervisión; 4. ANALISIS DIDACTICO; 5. CONTRATRANSFERENCIA; 6. TRANSFERENCIA; 7. TRANSMISION
Solicitante: