Comentario del trabajo de Ronald Britton y John Steiner


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 25, no. 2-3 (dic., 2003). -- ,

  En su discusión del trabajo el comentarista trata de delimitar las diferencias entre las formulaciones de W. Bion y las de los autores. Bion se ocupaba de la actividad mental que el analista debe desarrollar durante una sesión psicoanalítica para arribar a la formulación de una interpretación y las de los autores en este artículo. Los autores se centraron en el grado de cercanía de la interpretación con la experiencia que el paciente está viviendo en la sesión. Considero que la preocupación que los autores neokleinianos de Londres exponen en este artículo, es un tema crucial para ellos dado que en la concepción de la técnica analítica que ellos sostienen, la actividad interpretativa ejerce un rol fundamental en términos del proceso. En esta oportunidad, la investigación del peligro del uso de ideas sobrevaloradas por parte del analista, con el riesgo para éste de sostener convicciones delirantes acerca de la realidad transferencial, es investigada en los ejemplos clínicos. Para ello, los conceptos desarrollados por Bion son puestos en uso para realizar el testeo de la actividad interpretativa; su aplicación, a mi entender, es secundaria a una adherencia a una teoría de la técnica. A mi juicio, la teoría de la técnica está ausente como tal en los escritos de Bion (AU)
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Interpretación Psicoanalítica
; 2. 
ESCUELA INGLESA
; 3. 
INTERPRETACION
; 4. 
TECNICA PSICOANALITICA
; 5. 
Britton, Ronald
; 6. 
Sosnik, Rogelio

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Sosnik, Rogelio
Comentario del trabajo de Ronald Britton y John Steiner
En: Psicoanálisis. -- Vol. 25, no. 2-3 (dic., 2003). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2003

En su discusión del trabajo el comentarista trata de delimitar las diferencias entre las formulaciones de W. Bion y las de los autores. Bion se ocupaba de la actividad mental que el analista debe desarrollar durante una sesión psicoanalítica para arribar a la formulación de una interpretación y las de los autores en este artículo. Los autores se centraron en el grado de cercanía de la interpretación con la experiencia que el paciente está viviendo en la sesión. Considero que la preocupación que los autores neokleinianos de Londres exponen en este artículo, es un tema crucial para ellos dado que en la concepción de la técnica analítica que ellos sostienen, la actividad interpretativa ejerce un rol fundamental en términos del proceso. En esta oportunidad, la investigación del peligro del uso de ideas sobrevaloradas por parte del analista, con el riesgo para éste de sostener convicciones delirantes acerca de la realidad transferencial, es investigada en los ejemplos clínicos. Para ello, los conceptos desarrollados por Bion son puestos en uso para realizar el testeo de la actividad interpretativa; su aplicación, a mi entender, es secundaria a una adherencia a una teoría de la técnica. A mi juicio, la teoría de la técnica está ausente como tal en los escritos de Bion (AU)
ISBN: 0325-819X

1. Interpretación Psicoanalítica; 2. ESCUELA INGLESA; 3. INTERPRETACION; 4. TECNICA PSICOANALITICA; 5. Britton, Ronald; 6. Sosnik, Rogelio
Solicitante: