Encuadre, actitud analítica y contratransferencia


  En: Psicoanálisis. -- Vol. 26, no. 1 (ago., 2004). -- ,

  El trabajo constituye un conjunto de reflexiones acerca del concepto de encuadre y de su aplicación clínica.Los autores desarrollan una concepción dinánica del encuadre, influido en cada momento del proceso analítico por los aspectos clínicos del vínculo y por lo tanto redefinido en cada situación transferencial. Consideran que el elemento central del encuadre es la actitud analítica del analista, expresada en su postura de atención libremente flotante y su disposición a interpretar. Destacan la vinculación del encuadre con la contratransferencia. El análisis de esta última es una guía que tiene el analista para restablecer lanaturaleza del proceso psicoanalítico cuando se perturba la receptividad analítica. Creen que el proceso de receptividad debe ser discriminado del de comprensión, ya que para el primero es fundamental la tolerancia a la nocomprensión por parte del analista. Los autores comentan dos ejemplos clínicos, destacando el rol del análisis de la contra-transferencia en relación con el establecimiento del encuadre (AU)
  ISBN: 0325-819X

  1. 
Transferencia (Psicología)
; 2. 
Encuadre (Psicología)
; 3. 
CONTRATRANSFERENCIA
; 4. 
ENCUADRE PSICOANALITICO
; 5. 
SESION PSICOANALITICA
I. II.

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Fraigne de Gallo, María Cristina
Encuadre, actitud analítica y contratransferencia
En: Psicoanálisis. -- Vol. 26, no. 1 (ago., 2004). -- Buenos Aires : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), 2004

El trabajo constituye un conjunto de reflexiones acerca del concepto de encuadre y de su aplicación clínica.Los autores desarrollan una concepción dinánica del encuadre, influido en cada momento del proceso analítico por los aspectos clínicos del vínculo y por lo tanto redefinido en cada situación transferencial. Consideran que el elemento central del encuadre es la actitud analítica del analista, expresada en su postura de atención libremente flotante y su disposición a interpretar. Destacan la vinculación del encuadre con la contratransferencia. El análisis de esta última es una guía que tiene el analista para restablecer lanaturaleza del proceso psicoanalítico cuando se perturba la receptividad analítica. Creen que el proceso de receptividad debe ser discriminado del de comprensión, ya que para el primero es fundamental la tolerancia a la nocomprensión por parte del analista. Los autores comentan dos ejemplos clínicos, destacando el rol del análisis de la contra-transferencia en relación con el establecimiento del encuadre (AU)
ISBN: 0325-819X

1. Transferencia (Psicología); 2. Encuadre (Psicología); 3. CONTRATRANSFERENCIA; 4. ENCUADRE PSICOANALITICO; 5. SESION PSICOANALITICA I. Gallo, Alejandro II. Mantykow de Sola, Berta
Solicitante: