El diagnóstico psicoanalítico


  En: Subj. procesos cogn. -- no. 8. --
[s.l.] :

[s.n.]

,

  Presenta el diagnóstico como una problemática ética, ya que produce efectos por el hecho de la mera nominación de entidades o síndromes. Considera diferentes momentos teóricos en el pensamiento de Freud y de Lacan acerca de los fundamentos del diagnóstico en psicoanálisis, tal como lo han ido formulando a lo largo de sus obras. En Freud una entidad nosológica y, por ende, la nosografía no es igual según se ubique antes o después del develamiento de la pulsión de muerte en 1920. Lacan con los tres registros: Imaginario, Simbólico y Real, plantea las estructuras clínicas con un valor existencial, nominadas: neurosis, perversión o psicosis según el mecanismo con que se enfrentan la castración: represión, renegación o forclusión; más tarde las veremos complejizadas a partir de los Cuatro Discursos y, en particular, a su desarrollo sobre lo Real y el goce. Como conclusión: cualquier subjetividad excede el diagnóstico ya que éste es simbólico y se subordina a un saber, siendo que lo Real es de otro orden. (AU)
  ISBN: 1666-244X

  1. 
PSICOLOGIA
; 2. 
PSICOANALISIS
; 3. 
TRASTORNOS NEUROTICOS
; 4. 
DIAGNOSTICO
; 5. 
TRASTORNOS PSICOTICOS

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org

Formulario para Solicitud de Material

Peskin, Leonardo
El diagnóstico psicoanalítico
En: Subj. procesos cogn. -- no. 8. -- [s.l.] : [s.n.], abr. 2006

Presenta el diagnóstico como una problemática ética, ya que produce efectos por el hecho de la mera nominación de entidades o síndromes. Considera diferentes momentos teóricos en el pensamiento de Freud y de Lacan acerca de los fundamentos del diagnóstico en psicoanálisis, tal como lo han ido formulando a lo largo de sus obras. En Freud una entidad nosológica y, por ende, la nosografía no es igual según se ubique antes o después del develamiento de la pulsión de muerte en 1920. Lacan con los tres registros: Imaginario, Simbólico y Real, plantea las estructuras clínicas con un valor existencial, nominadas: neurosis, perversión o psicosis según el mecanismo con que se enfrentan la castración: represión, renegación o forclusión; más tarde las veremos complejizadas a partir de los Cuatro Discursos y, en particular, a su desarrollo sobre lo Real y el goce. Como conclusión: cualquier subjetividad excede el diagnóstico ya que éste es simbólico y se subordina a un saber, siendo que lo Real es de otro orden. (AU)
ISBN: 1666-244X

1. PSICOLOGIA; 2. PSICOANALISIS; 3. TRASTORNOS NEUROTICOS; 4. DIAGNOSTICO; 5. TRASTORNOS PSICOTICOS
Solicitante: