Debemos en el estado actual de nuestras discusiones y conocimientos referidos a la salud mental, hablar de depresión en singular? Esta pregunta que abre el presente texto, es la punta de lanza de un exhaustivo desarrollo teórico, avalado por la vasta experiencia clínica del autor. Mientras que la psiquiatría ha tomado la depresión básicamente como estructura clínica y elabora clasificaciones según la sintomatología y la causalidad, para el psicoanálisis, las depresiones, en plural, aparecen como una problemática estructural o de funcionamientos predominantes, más que como complejos semiológicos muy específicos
ISBN: 9501242420
Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH) Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Winograd, Benzión
Depresión: ¿enfermedad o crisis?: una perspectiva psicoanalítica [M]. -- Buenos Aires : Paidós, 2005
Debemos en el estado actual de nuestras discusiones y conocimientos referidos a la salud mental, hablar de depresión en singular? Esta pregunta que abre el presente texto, es la punta de lanza de un exhaustivo desarrollo teórico, avalado por la vasta experiencia clínica del autor. Mientras que la psiquiatría ha tomado la depresión básicamente como estructura clínica y elabora clasificaciones según la sintomatología y la causalidad, para el psicoanálisis, las depresiones, en plural, aparecen como una problemática estructural o de funcionamientos predominantes, más que como complejos semiológicos muy específicos
ISBN: 9501242420