Las tres partes en que se divide este libro corresponden a tres aspectos principales de lo simbólico. En la primera parte aparece la relación que es la base del razonamiento simbólico, entre la Ley, la prohibición y el deseo. La diferencia de los sexos es considerada como el punto concreto que da acceso a la Ley, a la prohibición del incesto. El complejo de Edipo y el concepto relativo de padre son tratados desde este punto de vista, lo mismo que el rito religioso, centrado sobre una figura irreductible del dogma presente en las tres grandes religiones monoteístas actuales. La segunda parte tiene consideraciones lingüísticas relacionadas con la estética. La metáfora y la metonimia se recogen para establecer una semiótica que permitirá entender un análisis de la obra de arte. En la tercera parte el concepto de muerte esconfrontado con el instinto de muerte y con la castración, a fin de determinar un núcleo de referencia negativo de lo simbólico y permitir que se aborde la psicosis, la alucinación o la función del fantasma
ISBN: 8433900293
Para contactarnos:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Maure 1850 2do. piso, (C1426CUH) Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4775-7867 o 4775-7985 interno 20
E-Mail: biblioteca@apdeba.org
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Rosolato, Guy
Ensayos sobre lo simbólico [M]. -- Barcelona : Anagrama, 1974
Las tres partes en que se divide este libro corresponden a tres aspectos principales de lo simbólico. En la primera parte aparece la relación que es la base del razonamiento simbólico, entre la Ley, la prohibición y el deseo. La diferencia de los sexos es considerada como el punto concreto que da acceso a la Ley, a la prohibición del incesto. El complejo de Edipo y el concepto relativo de padre son tratados desde este punto de vista, lo mismo que el rito religioso, centrado sobre una figura irreductible del dogma presente en las tres grandes religiones monoteístas actuales. La segunda parte tiene consideraciones lingüísticas relacionadas con la estética. La metáfora y la metonimia se recogen para establecer una semiótica que permitirá entender un análisis de la obra de arte. En la tercera parte el concepto de muerte esconfrontado con el instinto de muerte y con la castración, a fin de determinar un núcleo de referencia negativo de lo simbólico y permitir que se aborde la psicosis, la alucinación o la función del fantasma
ISBN: 8433900293